Define esto en tu vida antes de que sea muy tarde
Resumen:
Los valores son los principios que guían nuestras acciones y decisiones.
Son importantes para el avance de la carrera profesional porque nos ayudan a tomar decisiones acertadas, a establecer metas claras y a mantenernos motivados.
Cómo descubrir tus valores
Hay muchas maneras de descubrir tus valores. Una forma es pensar en las personas que admiras y en los momentos más felices y dolorosos de tu vida. Otra forma es observar tus elecciones y acciones diarias.
Cómo conectar tus valores con tu carrera:
Una vez que hayas descubierto tus valores, puedes empezar a conectarlos con tu carrera. Esto te ayudará a elegir un trabajo que esté alineado con tus principios fundamentales y a tomar decisiones profesionales que te ayuden a alcanzar tus metas.
¿Me voy a la casa a descansar o me quedo en la oficina para terminar el proyecto?
¿Qué tengo hacer? ¿Qué debo hacer? ¿Qué quiero hacer? ¿Qué debería hacer? La respuesta va a depender de mis valores.
El dilema de los valores cotidianos.
La vida presenta una serie interminable de decisiones o dilemas, que te hará tomar decisiones difíciles. Si bien hay muchos factores involucrados, el factor crítico que te hará decidir serán tus valores fundamentales. Estos valores te dicen qué tipo de persona eres o quieres ser y te dan pautas, o incluso imperativos, para tus acciones.
Valores: una definición
Primero, ¿qué es “un valor"?
Los valores “son los principios que dan sentido a nuestras vidas y nos permiten resistir en momentos desafiantes”, según la psicóloga Barb Markway: los valores representan nuestros ideales más significativos y también nos inspiran a seguir adelante cuando las cosas se ponen difíciles.
Probablemente hayas aprendido muchos de tus valores de tus padres, tus profesores, tus líderes religiosos y la sociedad que te rodea. Probablemente también te hayas rebelado contra algunos de esos valores en ocasiones o hayas cambiado de opinión a medida que aprendiste más sobre ti y tu mundo. Pero puede ser útil definir, o volver a revisar, los seis u ocho valores principales que significan más para ti en este momento y tener una etiqueta abreviada para esos principios.
Algunas formas de descubrir tus valores:
Personas o personajes que admiras
Piensa en tres a seis personas (reales o ficticios como personajes de películas, héroes…) que más admires o ames. Define y describe por qué son tan importantes para ti.
Los valores se pueden personificar en las personas que amas y admiras. Usa este sencillo proceso de dos pasos para descubrir los valores que asocias con tus seres queridos y modelos a seguir.
Paso 1: Identifica y anota seis personas reales o ficticios que sean modelos importantes por seguir o conexiones valiosas para ti.
Paso 2: Piensa en los valores que encarnan. Por ejemplo, tu lista podría incluir: "mi abuelo, por su aceptación y amor", "mi esposa, por su honestidad", "mi colega, por su habilidad para escuchar" y "mi amigo, por su lealtad", por nombrar algunos.
El Dr. Steven Hayes, el fundador de la Terapia de Aceptación y Compromiso, sugiere que descubras tus valores nombrando a tus héroes. Por ejemplo, ¿por qué admiras, digamos, a Steve Jobs.? ¿Es porque luchó por un mundo mejor? ¿Por su capacidad de innovar? ¿Por su forma de liderar, de hablar, como expresa sus ideas…? Identificar los valores específicos encarnados por tus héroes puede inspirarte a adoptar esos valores por ti mismo.
Obsérvate y aprende.
A medida que vives tu vida, hazte consciente de las decisiones que vas tomando. Durante varios días, etiqueta conscientemente los valores detrás de sus decisiones clave en el trabajo y en tu casa. Presta especial atención a si los valores que elegiste anteriormente se reflejan en tu vida diaria. Si no, ¿qué valores estás expresando o viviendo a lo largo del día? ¿Hay patrones? ¿Qué puedes aprender sobre lo que quieres, lo que estás dispuesto a renunciar y lo que no es negociable en tu vida? Si experimentas mucha insatisfacción con tus elecciones, es posible que no estés sintonizado con tus valores o que debas reevaluar lo que es más te importa.
Concéntrate en lo dulce y lo amargo de tu vida.
Aprende sobre tus valores al pensar en los momentos más dulces y dolorosos de tu vida. Estos momentos podrían dirigirte a lo que más te importa. Por ejemplo, ¿cuáles fueron las experiencias críticas que podrían revelar valores clave? Si ganaste un premio en la empresa, consideras que el "liderazgo" o "motivar a otros" pueden ser valores significativos. ¿Cuáles fueron las experiencias más dolorosas? Si conoces el dolor de ser excluido por los demás, puedes darte cuenta de que la "compasión" es uno de tus valores principales.
Decisiones y personas difíciles
Como se mencionó anteriormente, hay momentos en que dos valores importantes estarán en conflicto. Saber por qué eliges el Valor 1 en lugar del Valor 2 puede ser útil para resolver cualquier conflicto interno que puedas sentir. Y ciertos valores pueden subir a la cima en situaciones especiales. Por ejemplo, durante una emergencia, la “supervivencia” puede convertirse en el valor que guíe tus acciones. Los valores también cambiarán con el tiempo a medida que cumplas tus distintos objetivos; por ejemplo, una vez que alcances un grado cómodo de "seguridad financiera", ese valor puede pasar a un segundo plano y otros valores pueden ocupar su lugar.
A veces tendrás que defenderte de personas difíciles, como narcisistas y maestros de la manipulación, que parecen estar guiados por valores negativos. Con esas personas alrededor, puede ser un desafío adherirse a los valores positivos elegidos por ti. Luego están las personas que hablan de la boca hacia afuera de los "valores fundamentales" y los "valores familiares", pero cuyas elecciones y acciones del día a día traicionan sus palabras.
Conoce tus valores, conócete a ti mismo
Los “valores” son uno de los seis elementos clave para saber quién eres. Los otros cinco son tus intereses, tu temperamento, tus biorritmos, tus metas de vida y tus fortalezas. Pero de todos estos, conocer tus valores es el camino real hacia el autoconocimiento porque las elecciones de valores revelan y construyen el carácter a medida que actúas sobre ellos. Tus valores son aún más importantes que tus metas, porque es posible que no alcances tus metas, pero casi siempre puedes optar por vivir de acuerdo con tus valores.
Aunque es difícil de creer, conocer tus valores fundamentales puede ayudarte a reducir el estrés, comunicarse con más compasión, aumentar la confianza en ti mismo y potenciar tu fuerza de voluntad.
Acá un listado de valores que puedes explorar:
Aceptación: Aceptarse a uno mismo y a los demás por lo que somos, sin juzgar.
Apreciación: Tomarse el tiempo para apreciar las cosas buenas de la vida, tanto las grandes como las pequeñas.
Creatividad: Expresar tu yo único a través de tus pensamientos, palabras y acciones.
Conexión: Construir relaciones sólidas con los demás, basadas en la confianza y la comprensión.
Excelencia: esforzarse por dar lo mejor de sí en todo lo que haces, incluso si no es perfecto.
Equidad: Tratar a los demás con respeto e igualdad, independientemente de sus antecedentes o creencias.
Libertad: vivir tu vida en tus propios términos, sin sentirte limitado por las expectativas de los demás.
Felicidad: Experimentar una profunda sensación de bienestar y alegría en tu vida.
Humildad: reconocer profundamente las propias limitaciones y estar abierto a aprender de los demás.
Integridad: Ser honesto y digno de confianza, tanto en tus palabras como en tus acciones.
Bondad: Tratar a los demás con compasión y comprensión.
Amor: Sentir una profunda conexión y cuidado por los demás.
Propósito: Sentir que la vida tiene un propósito y que estás haciendo una diferencia en el mundo.
Optimismo: Esperar lo mejor y ver las posibilidades en cada situación.
Paz: Experimentar una sensación de calma, equilibrio y tranquilidad en la vida.
Resiliencia: recuperarse de contratiempos y desafíos.
Sabiduría: Adquirir conocimiento y comprensión a través de la experiencia.
Seguridad Financiera: Tener suficientes recursos para satisfacer tus necesidades básicas y vivir cómodamente.
Compasión: La capacidad de comprender y compartir los sentimientos de otra persona.
Salud: El estado de estar sano y en forma.
Naturaleza: respetar, admirar y cuidar el mundo natural (plantas, animales y el medio ambiente).
Logro: La finalización exitosa de una tarea u objetivo.
Creatividad: La capacidad de generar ideas nuevas y originales.
Confiabilidad: La capacidad de hacer lo que se dice.
Lealtad: La fidelidad y el compromiso con una persona, grupo o causa.
Belleza: La cualidad de adherir a lo agradable a los sentidos y la mente.
Valentía: La cualidad de enfrentar los peligros sin miedo.
Gratitud: El sentimiento de agradecimiento por algo que se ha recibido.
Liderazgo: La capacidad de guiar o inspirar a un grupo de personas.
Supervivencia: La capacidad de continuar viviendo o existiendo, especialmente en circunstancias difíciles.
Seguridad: El estado de estar seguro o protegido de daño.
Aventura: Vivir una vida con experiencias emocionante o desafiantes.
Familia: Cuidar, admirar y hacer crecer al grupo de personas que están relacionadas entre sí por sangre o matrimonio.
Trabajo: La actividad de hacer algo para lograr un propósito o resultado.
Éxito: El logro de objetivos o propósitos en lo que tengo habilidades.
Autenticidad: Ser genuino y fiel a uno mismo.
Desafío: Enfrentar dificultades u oposición para lograr algo.
Ciudadanía: El sentido de pertenencia y responsabilidad por una comunidad o nación.
Curiosidad: El deseo de aprender y explorar.
Diversión: Llevar una vida agradable y entretenida.
Justicia: La cualidad de ser justo o equitativo.
Apertura: Disposición a aceptar nuevas ideas y experiencias.
Conclusión
Los valores son importantes para el avance de la carrera profesional porque:
Nos ayudan a tomar decisiones acertadas. Cuando conocemos nuestros valores, podemos tomar decisiones que estén alineadas con ellos. Esto nos ayuda a evitar tomar decisiones que nos hagan sentir infelices o que nos alejen de nuestros objetivos.
Nos ayudan a establecer metas claras. Cuando conocemos nuestros valores, podemos establecer metas que estén alineadas con ellos. Esto nos ayuda a mantenernos motivados y a alcanzar nuestros objetivos.
Nos ayudan a mantenernos motivados. Cuando vivimos de acuerdo con nuestros valores, nos sentimos más realizados y motivados. Esto nos ayuda a superar los desafíos y a seguir avanzando en nuestra carrera.
Ejemplos de cómo los valores pueden ayudar a avanzar en la carrera profesional
Un profesional que valora la ética puede ser más propenso a tomar decisiones que sean justas y honestas. Esto puede conducir a un mayor éxito en la carrera, ya que los clientes y los empleadores suelen apreciar la integridad.
Un profesional que valora el aprendizaje continuo puede estar más motivado para adquirir nuevas habilidades y conocimientos. Esto puede conducir a oportunidades de promoción y a un mayor desarrollo profesional.
Un profesional que valora el servicio a los demás puede ser más propenso a ayudar a otros en su trabajo. Esto puede conducir a una mayor satisfacción laboral y a un mayor reconocimiento por parte de los compañeros y los supervisores.
En resumen, los valores son una parte esencial de la vida y del éxito profesional. Al conocer nuestros valores y conectarlos con nuestra carrera, podemos tomar mejores decisiones, alcanzar nuestros objetivos y vivir una vida más plena.